Siempre me han gustado los anuncios de Coca Cola ya que se diferencian de los demás. No se basan en banalidades sino que tratan de llegar a la gente por el lado de la verdad y la bondad. Aquí pongo dos de los que más han llamado mi atención, pero los animo a que busquen más.
Del Trópico al Nórdico
El comienzo de una nueva experiencia
El comienzo de una nueva experiencia...
La verdad es que nunca me había atraído la idea de escribir o tener un blog hasta que en una asignatura de la universidad el profesor nos dijo que el examen final consistiría en hacer un blog donde tendré que ir subiendo una serie de ensayos que haré a lo largo del curso. Ya veremos como me va con esta nueva experiencia y de ser posible continuaré escribiendo aun cuando el curso haya acabado.
Etiquetas
actualidad
(1)
autobiografía
(1)
curiosidades
(1)
estilo de vida
(1)
filosofía
(2)
jóvenes
(3)
música
(2)
politica
(1)
miércoles, 30 de noviembre de 2011
¡Un crack en la guitarra!
Hace poco encontré en Youtube a este joven que deleita a la gente con su guitarra y, de vez en cuando, con el ukelele también. Dejaré que los videos hablen por sí mismos. Su nombre es Sungha Jung y tiene 15 años.
Aquí dejo también su página web: http://sunghajung.com/
Aquí dejo también su página web: http://sunghajung.com/
El recuerdo del Rey...
Michael Jackson es de mis artistas favoritos y sin duda alguna hace falta en el mundo de la música. Siempre se preocupó por los más necesitados. Aquí les dejo dos de mis canciones favoritas de él, que justamente eran destinadas a la recolección de fondos para África y los niños de lugares de escasos recursos.
viernes, 18 de noviembre de 2011
¿Y TÚ, QUIERES SER EL CAMBIO? (Por: Gaby Aliaga y Javier Alvarenga)



Se puede decir que esta es la razón por la cual se ha perdido la fe en la política y sus representantes, ya que estos han perdido la esencia de lo que es hacer política (buscar el ordenamiento de la ciudad) y se dedican a la politiquería, que es el ejercicio de intrigas y bajezas. Esta pérdida de la fe se manifiesta principalmente en la notoria escasez del ejercicio del derecho al sufragio. A nivel mundial, se ha visto un incremento en el ausentismo al momento de votar, ya que no creemos en el cambio. Y para ser sinceros, tienen razones fundamentadas, basados en los hechos históricos que se han visto desde el siglo pasado. Se podría aplicar a los políticos la siguiente frase: “Todo político aspira a convertirse en Mickey Mouse: tan encantador que la gente olvide que es una rata.”

miércoles, 9 de noviembre de 2011
LIBERALES vs CONSERVADORES: ¿REALIDAD DE DOS MUNDOS?
Me siento frente al ordenador, abro un nuevo documento en Word y me doy cuenta que mi mente está igual, como una tabula rasa, tal como dijo Aristóteles que venimos al mundo. Caigo en la cuenta que no tengo idea de qué escribir para este cuarto ensayo. Lo peor es que tengo mil ideas pero ninguna se concreta. Quizás esto se debe a la controversia o complejidad que conlleva escribir acerca de los temas que nos han sido asignados; la verdad no lo sé. Busco en Google alguna pista que me pueda ayudar a darle forma a este mar de pensamientos que abunda en mi mente y salta a la vista el titular de un importante diario de Ecuador, “El Universo”: “En Ecuador dos de cada tres adolescentes sin educación están embarazadas.” Palabras claves: adolescentes y embarazadas.


Este tema se ha banalizado bastante, principalmente en las sociedades liberales (podría decir que en las conservadores todavía se preocupan por mantenerlo en low profile). Pero, ¿por qué se ha relegado a un segundo plano este tópico cuando debería dársele mayor importancia? ¿Por qué pareciera que ahora lo que se busca es simplemente el placer momentáneo y no la felicidad a largo plazo? Me atrevería a culpar a los medios, no al 100% pero sí en gran parte. Series como Gossip Girl, 90210, Desperate Housewives, entre muchas otras tienen una mayor tendencia al morbo y a poner temas como sexo a temprana edad, infidelidades y demás como algo cotidiano. Y esto en sociedades como la de Estados Unidos sí que influye en la manera de pensar y actuar de los jóvenes, haciéndoles creer que actuar de esa forma está bien porque ven “felicidad” en los personajes de esas series y ellos quieren lo mismo.
.jpg)

jueves, 27 de octubre de 2011
¿ME DEJAS GUIARTE?

Pero, ¿para qué sirve saber la filosofía de Aristóteles o la Pirámide de Maslow? Pues bien, justamente porque en conjunto sirven para explicar un fenómeno que se da en los jóvenes de hoy en día: la búsqueda de la pertenencia, el sentirse querido y aceptado por los demás, sin importar lo que cueste lograrlo. En otras palabras, el querer sentirse cool frente a las personas que nos rodean.



Pensando es esto salta a mi mente la pregunta: ¿será que nuestros abuelos enfrentaban lo mismo? En esa época no existían tales modelos a seguir como los que hay hoy en día. No quiere decir que no había famosos y estrellas, pero no había medios de difusión de las noticias tan rápidas como las hay en estos días. Muchos incluso hasta llegan a tener las “primicias” antes que los mismos dueños de ellas. Por esta razón los “escándalos” no se convertían en vox populi tan rápidamente. Se dice que las generaciones han evolucionado, por ejemplo, el siglo XXI es el del estrés. Cada siglo varía, pero hay algo que nunca ha cambiado del todo, los jóvenes. Fue Sócrates el que dijo “los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan el respeto a sus maestros”, ¿qué diría Sócrates de nuestra época? Al parecer la sociedad siempre es y será la misma, solo que con mejor tecnología, más avanzados culturalmente pero en esencia, la misma.
La mayor parte de los jóvenes le dicen NO a todo, a los trabajos, a la colaboración, al compromiso, al esfuerzo, pero no se lo dicen entre ellos mismos. ¿Me dejas guiarte? Esa pregunta debería ser contestada con el único monosílabo que muy pocas veces utilizamos para bien. La sociedad no sabe lo que será mejor para ti, solo tú lo sabes porque la felicidad es relativa para cada persona. Nuestro estilo de vida debería ser la autenticidad ya que en la pluralidad está la verdadera sociedad y NO en la imitación.
martes, 25 de octubre de 2011
¿POR QUÉ CALLAMOS?
¿Cuántas veces nos hemos sentido solos, que nadie nos entiende, o peor aún, que nadie escucha lo que tenemos que decir? Ser “gente joven” no es nada fácil en estos tiempos de hostilidad en los que vivimos, en donde las personas existen para sí mismas, enfrascadas en su propio mundo. Ese es el problema de la gente joven de hoy en día, que no sabe o no quiere relacionarse con los demás porque tiene miedo a salir herido, de abrir y expandir sus horizontes y de apreciar nuevas experiencias. En otras palabras, a la juventud le gusta lo seguro, saber que está en una posición donde no va a tener que exigirse más de sí misma, sino que ya tiene el camino resuelto.

Falta de autenticidad y superficialidad son características que pueden llegar a definir, en parte, a la juventud de estos tiempos. Soñadores, anhelos de grandeza y esperanza, irónicamente también la pueden describir. Entonces, ¿cómo es que no conocemos esta última faceta? Pues bien, se podría decir que en gran parte se debe al miedo o la desconfianza que tienen los jóvenes. Prefieren tener esa parte refundida en lo más profundo de su ser por miedo a no cumplir sus metas y alcanzar sus ideales.
Pero, ¿es realmente miedo lo que sentimos los jóvenes? Yo creo que se puede traducir más bien en una falta de confianza en uno mismo. No nos sentimos capaces de lograr cosas grandes porque creemos que ya todo lo grandioso y admirable está hecho. La verdad es que esto es la idea más errónea que podemos tener. By being yourself, you put something wonderful in the world that was not there before. ¡Qué frase más inspiradora! Los jóvenes tendemos a escondernos detrás de los estereotipos, simulando algo que no somos con el fin de ser aceptados por los demás. Ejemplos de estos son los conocidos emos, punks, las niñas (o niños) pijos, entre otros. Nos recluimos en ellos porque es una manera “segura” de actuar y así no corremos el riesgo de salir heridos. En lo que no recaemos es que los estereotipos son una forma cobarde de vivir porque no estamos siendo sinceros con los demás y peor aún con nosotros mismos. No nos damos cuenta de que el mundo necesita de lo que cada uno, en la medida de sus posibilidades, pueda aportar.

Cabe mencionar en este punto la importancia de TWITTER, espacio donde las personas escriben sus pensamientos, sentimientos y se dedican al microblogging. En twitter, como he leído en innumerables ocasiones, los adolescentes sobre todo “demuestran” a unos desconocidos, como y quienes realmente son. Yo me pregunto, ¿por qué no lo hacemos también en el mundo real? ¿Por qué callamos todos esos pensamientos y maravillosas aportaciones que tenemos dentro de nosotros? Esa es la originalidad que se necesita para mejorar e inspirar a los demás. Cada uno es único y esa autenticidad es lo que ayudaría a crear una mejor sociedad.

Hay muchos ejemplos de jóvenes que siguiendo sus sueños y no dejándose llevar por lo que los demás dicen o hacen, han llegado muy lejos. Los ámbitos en los que estos han tenido éxito son muy variados. En el fútbol tenemos el ejemplo del argentino Leonel Messi, que con tan solo 24 años ha logrado muchos títulos y reconocimientos a nivel global. Pasando por la tecnología y emprendedores encontramos a Mark Zuckerberg, que con su habilidad para todo lo relacionado con lo cibernético creó una de las redes sociales más influyentes del siglo XXI, Facebook. Por último, en el ámbito de la política tenemos el ejemplo de Oliver Smith que con tan solo 12 años llegó a ser el presidente más joven del partido Liberal-Demócrata en la central región de Derbyshire en el Reino Unido.

Pero, ¿a dónde quiero llegar con todo esto? Realmente la conclusión es tan simple como lo siguiente: Don´t be afraid to think outside of the box. Cada uno tiene un potencial infinito de cambiar el rumbo de la historia y todo está al alcance de tu mente. La mejor manera de lograrlo es PENSAR por ti mismo, así como incitar e invitar a los demás a hacerlo, de esta forma seremos verdaderamente libres. No tengas miedo de hacerlo, comienza hoy mismo: SPEAK YOUR MIND!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)